Se le llama santuario a un lugar en el que se venera una imagen o reliquia, generalmente religiosa, que consta de un sentido o significado especial para quienes creen en esta. en algunas ocasiones, este término es también utilizado para hacer referencia a aquellos lugares a los que peregrinan numerosos fieles, de una Iglesia o religión cualquiera, hacia un punto en el que pudo haber ocurrido un hecho místico o mágico, mejor conocido, en término religiosos, como milagros. De acuerdo con la religión que se trate, existen diferentes santuarios: para los católicos, resalta el Santuario del Cristo en Agonía y el Santuario de Lourdes; para los musulmanes, es La Meca y para los budistas japoneses el Tōdai-ji.

Los santuarios religiosos suelen ser visitados por aquellos que creen en la religión a la que pertenecen. Durante estas visitas, por lo general, se emplea tiempo observando la estructura del lugar; admirándolo. Algunas personas optan por meditar en estos lugares, o al menos en aquellos en donde el paso no se encuentra restringido. Generalmente, estas zonas también pueden ser de interés cultural; en Francia, siendo la mayoría de la religión católica, no sólo son representantes de la doctrina, sino del estilo predominante que se mantenía en la época de construcción. Asimismo, lo es Jerusalén, de gran importancia para los judíos, los musulmanes y los católicos; allí, se tienen de los más antiguos tesoros culturales.
En otra acepción, se puede decir que un santuario es un recinto al que son llevados los animales, para que allí convivan con otros de su misma especie y estén protegidos por el resto de su vida. Así también se le denomina a la reserva natural, una zona semiprotegida, en donde el hombre se encarga de manejarla y cuidarla, puesto que resulta interesante para la ciencia.