Monocultivos

Son plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas de una sola especie, en este proceso se utilizan los mismos métodos para todas las plantaciones como lo son la fertilización, el control de pestes y su alta producción. Las plantaciones más frecuentes son: la caña de azúcar, los cereales, el algodón y el árbol de pino. Este sistema de monocultivo puede alcanzar en un corto tiempo el máximo de producción agrícola y se emplean por lo general donde existe la escasez de mano de obra del hombre.

Monocultivos

Publicidad

Se dice que esté sistema es el típico ejemplo de la economía a escalas, alcanzando precios bajos del producto que se cosecha. Los sistemas de monocultivos también presentan una serie de desventajas en el ámbito ecológico y de la biodiversidad ya que causan el desgaste de los nutrientes del suelo, erosionándolo, reemplazando los bosques naturales, así como la alteración del ciclo hidrológico, la disminución de la producción de alimentos y el deterioro del paisaje en zonas turísticas, pueden llegar a ocasionar enfermedades ya que no hay una diversidad en el cultivo y debido a esto los animales que antes habitaban en ese sitio tampoco pueden alimentarse.

Caso contrario sucede con los insectos ya que ellos si consiguen alimentos en estos sitios de monocultivos lo que puede provocar la propagación de un gran número de plagas. Los monocultivos ocasionan la pérdida de la diversidad en los sistemas naturales por la manipulación del hombre en la destrucción de las especies y por la contaminación.

Рекомендуем

раввин
2020
вещество
2020
Fotografía
2020