Ensayo

La palabra ensayo deriva del latín “exagĭum” que significa “peso”, en la real academia la definen como “acción y efecto de ensayar” o “escrito en el cual un autor desarrolla sus conocimientos sin necesidad de mostrar el aparato erudito”, el ensayo es un género literario que se determina primordialmente por la propuesta y la defensa de un punto de vista personal, debido a que utilizan ámbitos académicos, denominados “textos académicos”, debido a que es el género que más libertad le concede al autor, además no tiene requisitos para formalidades que si tienen otros tipos de textos que se utilizan en el ámbito académico, como los estudios o tesis de investigación.

Ensayo

En el ensayo, el creador expone de forma libre los argumentos que respaldan una posición personal ante un determinado concepto. Además el ensayo puede incluir o no cita las bibliográficas que es el estudio de referencia de los textos, debido a que se pueden citar trabajos académicos, artículos de periódicos, entre otros. En el ensayo pueden colocarse frases, dicho o proverbio. Por ejemplo, explicar propuestas, insertar planificaciones o realizar un proyecto, contar sucesos, experiencias o vivencias, entre otros.

Un ensayo está compuesto por una introducción, debido a que se presenta el concepto con sus conveniente hipótesis y tesis, en el cual se colocan frases que generalmente está vinculado con el tema tratado y se expeficara la tesis a través de una modalidad expositiva argumentativa que se utiliza como un sinónimo en la parte de la conclusión que se trata de profundizar más la tesis y explicando sus partes.

Como Hacer un Ensayo

En un ensayo el autor desarrolla, a través de la escritura, sus ideas con un carácter y estilo muy personal. Al realizar un ensayo de debe tener en cuenta los siguientes puntos claves:

Respetar la estructura: el primer paso es conocer que la estructura de un ensayo está formada por la introducción, el desarrollo, una conclusión y la bibliografía.

Elegir una temática interesante: a pesar de lo ordenada que este la estructura del ensayo, es importante y necesario que el tema escogido sea de relevancia. Se aconseja abordar temas de la actualidad y escribir teniendo en cuenta a qué público va dirigido. Interiorizarse, hacer un análisis de los medios locales y desarrollar los temas que estén en el tapete.

No abarcar demasiados puntos: el ensayo se debe enfocar en una sola parte de un tema, no se puede tratar de abarcar su totalidad.

Utilizar frases cortas: con esta técnica se dará dinamismo al texto y se mantendrá la atención del lector, de esta manera se evita aburrir al lector y se concretan mejor las ideas.

Se deben incluir reflexiones: a pesar de la objetividad que caracteriza el ensayo, es recomendable incluir después de la conclusión, un párrafo de reflexión que intente cambiar la perspectiva y forma de pensar del lector con respecto al tema.

Partes de un Ensayo

  • La introducción: por lo general es muy corta, en ella se debe presentar un preámbulo al tema que se quiere tratar. Su principal función es que el lector pueda tener una introducción clara al tema que será tratado. Además se debe presentar una hipótesis, es decir, realizar un enunciado de manera previa al desarrollo del ensayo.
  • Desarrollo: es lo que podría llamarse el cuerpo del ensayo y por ende un gran porcentaje de su contenido. En esta parte se debe exponer todos lo datos, argumentos, conceptos y referencias, de esta manera se sustenta la hipótesis escrita en la introducción.

    En el desarrollo se debe construir la bases sólidas que guían a fomentar una conclusión.

  • Conclusión: es donde se reflejan los resultados de la investigación realizada sobre la hipótesis, es decir, se debe dar el punto de vista del autor para que quede resuelta la pregunta formulada en la introducción, en base a todo el desarrollo.
  • Biografía: Es una parte muy importante en el ensayo, porque será el soporte de donde se obtuvo la información reflejada en el desarrollo. Debe estar reflejado en una nota de pie de página y es la fuente que ha utilizado para darle mayor credibilidad al ensayo.

En el ensayo función principal es la argumentación sobre un tema y de esta manera convencer al lector, es decir, expresa una opinión bien argumentada.

Ensayo

Ensayo Argumentativo

Este tipo de ensayo se caracteriza porque desarrolla un argumento con la finalidad de persuadir a sus lectores sobre la validez de algún punto de vista. Su punto de vista central está constituido por un argumento y la manera como es explicado en el ensayo.

No todos los ensayos son argumentativos, existen de carácter expositivo, pero en algún punto de este se puede desarrollar una línea argumentativa. Esto quiere decir que pueden mezclarse y entonces sería un ensayo expositivo-argumentativo.

Se puede afirmar que, un ensayo se puede considerar argumentativo cuando su objetivo es presentar un razonamiento bien explicado y coherente sobre un tema y de esta manera obtener la aprobación del lector sobre el argumento que describe.

Las Principales Características de un Ensayo son:

  • Presentar el punto de vista sustentado la estructura de todo ensayo que son, introducción, desarrollo y conclusión.
  • El desarrollo se debe presentar en forma coherente y detallada.
  • Analizar los pros y los contras de las opiniones y posiciones relacionadas con el tema.
  • La conclusión debe ser hecha con una tendencia a convencer al lector de la posición del ensayo.

Ensayo ejemplos, argumentativo: “La rebelión de las masas” de José Ortega y Gasset.

“Los componentes de la muchedumbre no han surgido de la nada. Aproximadamente, el mismo número de personas existía hace quince años. Después de la guerra parecía natural que ese número fuese menor. Aquí, topamos, sin embargo, con la primera nota importante. Los individuos que integran estas muchedumbres pre existían, pero no como muchedumbre. Repartidos por el mundo en pequeños grupos, o solitarios, llevaban una vida, por lo visto, divergente, disociada, distante. Cada cual – individuo o pequeño grupo – ocupaban un sitio, tal vez el suyo, en el campo, en la aldea, en la villa, en el barrio de la gran ciudad.

Ahora, de pronto, aparecen bajo la especie de aglomeración, y nuestros ojos ven donde quiera muchedumbres.

¿Dondequiera? No, no; precisamente en los lugares mejores, creación relativamente refinada de la cultura humana, refinados antes a grupos menores, en definitiva, a minorías. La muchedumbre de pronto, se ha hecho visible, se ha instalado en los lugares preferentes de la sociedad. Antes, si existía, pasaba inadvertida, ocupaba el fondo del escenario social; ahora se ha adelantado a las baterías, es ella el personaje principal”.

Ensayo Literario

Es una obra literaria expresada en prosa, caracterizada por expresar un pensamiento personal con un estilo muy cuidadoso del lenguaje.

Este tipo de ensayo no necesariamente se refiere a temas literarios, se refiere al estilo en sí, lo importante es el lenguaje que se utiliza con el objetivo de crear un impacto sobre los sentimientos del lector.

Es un género subjetivo, su prioridad es lo que quiere transmitir el autor, la originalidad en sus ideas y sus fundamentos.

Características de un Ensayo Literario:

  • Cuidadoso en su estilo y subjetivo, por ser literario hace alusión y trata de convencer al lector de las ideas que escribe y además de eso generar un impacto artístico en él, a través del lenguaje que puede ser complicado.
  • Libertad, Este género es libre, el autor tiene la facultad de escribir sin ninguna formalidad. Es el preferido por muchos al momento de mostrar sus pensamientos.
  • Argumentos. es el ideal para transmitir una idea y convencer cuando se utilizan los argumentos construidos.

Los ensayos cortos son escritos a través de los cuales el autor expresa su punto de vista muy personal sobre un tema, y manifiesta los documentos en los cuales se apoya o los contradice. Este ensayo consta de 7500 caracteres o más incluyendo los espacios.

Рекомендуем

физика низких температур
2020
животное
2020
ампер
2020